Los antojos son un fenómeno bastante común durante el embarazo. De acuerdo a distintas investigaciones, más de la mitad de las mujeres embarazadas suelen presentarlos. No obstante, es raro que las y los profesionales de la salud exploren a fondo las causas de este tipo de irregularidades alimentarias. Un hecho que ha ocasionado un vacío en nuestro conocimiento sobre este tema, y la generación de diversos mitos alrededor de una manifestación tan curiosa.
Contenidos relacionados:
- Consumo de drogas y embarazo: cómo afecta al feto
- Embarazo y libido o deseo sexual: verdades y mitos
- El instinto maternal no existe
A menudo, los antojos se traducen en el consumo de alimentos específicos, que suelen incluir opciones no precisamente saludables, como comidas dulces y grasosas, o saladas y picantes. Debido a ello, es muy importante comprender este fenómeno para conocer su verdadero impacto en una de las etapas más vulnerables en la vida de la mujer desde el punto de vista nutricional.
¿Los antojos en el embarazo son reales?
A pesar de que aún no se conocen las causas exactas de los antojos durante el embarazo, y de que existen numerosos mitos y creencias en torno a su origen y significado, es innegable que estos son una experiencia común y real en muchas mujeres durante la gestación (Izquierdo, 2016; Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017). En este sentido, algunos estudios han proporcionado una visión más precisa de estos antojos, lo que ha permitido construir una definición operativa que resalta sus características distintivas.
Se puede definir un antojo como un apetito especial que se manifiesta con frecuencia en el embarazo, caracterizado por ser urgente y difícil de postergar o sustituir. Las mujeres embarazadas que experimentan antojos a menudo sienten la necesidad de consumir una mayor cantidad del alimento deseado para satisfacerse por completo. Además, estos antojos producen una satisfacción especial que no se logra al sustituir el alimento deseado, e incluso pueden llegar a causar malestar si no se consumen (Mahaluf et al., 1991; Izquierdo, 2016).
En este sentido, los datos respaldan la realidad de los antojos en el embarazo; los cuales son reportados hasta por más de la mitad de las madres. Estos resultados confirman hallazgos previos que indican que los antojos alimentarios son un fenómeno normativo, aunque varían considerablemente en términos de los alimentos preferidos por cada mujer (Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017).
¿Cómo se presentan los antojos durante el embarazo?
Los antojos durante el embarazo pueden manifestarse de diversas maneras y abarcar una amplia gama de alimentos y sustancias. Los más frecuentes suelen ser alimentos que se inclinan hacia los sabores dulces o salados. Esto puede incluir productos lácteos, como helados o yogur, así como alimentos dulces como chocolate, frutas y zumos de frutas. Además, las mujeres con diabetes gestacional a menudo informan preferencia por el sabor dulce, especialmente hacia el final del embarazo. Algunos y algunas profesionales opinan que estos antojos pueden estar relacionados con la necesidad de obtener más energía o ciertos nutrientes, como calcio o sodio, durante el embarazo. Sin embargo, estas afirmaciones aún no están plenamente comprobadas. Por otro lado, otras mujeres mencionan antojos más inusuales, como chupar granos de café o mezclas de sabores poco convencionales, aunque esto es mucho menos común (Magallanes, Limón, Ayús, 2005; Izquierdo, 2017).
También se han reportado algunos casos de pica en mujeres embarazadas. La pica es una condición que involucra la ingestión de sustancias no alimentarias. Durante el embarazo, esto puede manifestarse en formas como la geofagia (consumo de polvo o yeso) o la amilofagia (consumo de almidón, como el utilizado en el lavado de ropa). Otras sustancias que las mujeres embarazadas pueden sentir deseos de consumir incluyen hielo, papel, cerillas quemadas, piedras pequeñas, carbón vegetal, hollín, cenizas de cigarrillos, comprimidos antiácidos, leche de magnesia, bicarbonato o incluso posos de café (Erick, 2023).
Los antojos pueden variar en intensidad y preferencia a lo largo del embarazo. Por lo general, se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de ellos hacia el final del primer trimestre y durante el segundo trimestre, alcanzando un pico. Luego, tienden a disminuir a medida que avanza el embarazo hacia el tercer trimestre (Higuera, 2014).
Mitos sobre los antojos durante el embarazo
Es común que los antojos durante el embarazo estén rodeados de mitos debido a la falta de información científica sobre el tema y a las creencias populares.
En este sentido, una de las ideas no comprobadas más extendida es que los antojos durante el embarazo están directamente relacionados con carencias nutricionales específicas. Esta creencia es compartida por algunos profesionales de la salud, e incluso se han realizado algunos trabajos para comprobarla. No obstante, no existen resultados concluyentes sobre la certeza de esta afirmación.
Algunas creencias sugieren que los antojos deben satisfacerse por completo o aplicar algún remedio casero. De lo contrario, se pondría en riesgo de alguna manera el proceso normal de gestación. Por ejemplo, se dice que cuando no se complace un antojo, debe colocarse un poco de sal bajo la lengua. Si esto no se cumpliera, la mujer podría sentir malestar, o incluso provocar un parto prematuro. Este mito se basa en la idea de que el o la bebé está pidiendo un alimento específico y que no satisfacer este deseo puede tener consecuencias negativas en el parto (Magallanes, Limón, Ayús, 2005).
Otro mito popular sugiere que el tipo de antojos puede indicar el género del bebé; afirmando que las mujeres que tienen antojos de alimentos dulces tienden a dar a luz a niñas, mientras que aquellas que desean frutas y verduras tienen más probabilidades de tener niños. Esta creencia se basa en la observación de ciertos patrones, pero carece de una base científica sólida (Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017).
Muchas mujeres no pueden precisar el motivo exacto por el cual aparecen los antojos durante el embarazo; lo que genera una especie de misterio detrás de este fenómeno, contribuyendo a la propagación de mitos y malentendidos sobre esta manifestación.
¿Por qué se presentan los antojos durante el embarazo?
A continuación, se destacan algunas de las posibles causas conocidas de los antojos durante el embarazo:
- Cambios hormonales: En particular, se ha observado que las concentraciones de leptina e insulina aumentan en la mitad del embarazo, lo que podría estar relacionado con el aumento de la preferencia por el sabor dulce en las mujeres con diabetes gestacional.
- Disminución del sentido del gusto: Durante el embarazo, algunas mujeres experimentan una disminución en su sentido del gusto. Este cambio puede influir en la elección de alimentos más sabrosos y en el desarrollo de antojos por alimentos con sabores específicos.
- Factores culturales: La cultura y las tradiciones desempeñan un papel importante en la elección de alimentos durante el embarazo. Las preferencias de alimentos, la disponibilidad de ciertas comidas y las creencias sobre qué sustancias son beneficiosas para el bebé pueden influir en los antojos alimentarios de las mujeres embarazadas.
- Privación de sueño: Datos observacionales y experimentales sugieren que la privación del sueño puede contribuir a la aparición de antojos y al aumento de la ingesta calórica. La falta de sueño puede aumentar la producción de la hormona reguladora del hambre llamada grelina y reducir la hormona de saciedad, la leptina. Esto puede llevar a una mayor sensación de hambre y antojos, especialmente por alimentos de alto contenido calórico, grasas y carbohidratos.
(Belzer, 2010; Higuera, 2014; Izquierdo, 2016; Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017).
De esta manera, los antojos durante el embarazo pueden deberse a una combinación de factores hormonales, fisiológicos, culturales y psicológicos. En este sentido, es importante entender que cada mujer puede experimentar los antojos de manera diferente, y que son una parte natural de la experiencia del embarazo.
¿Es saludable complacerlos?
Satisfacer los antojos durante el embarazo es una práctica común entre las futuras madres. Esto, en la mayoría de los casos, no representa un problema, siempre y cuando se haga con moderación y considerando ciertas pautas. De esta manera, es muy útil recordar que un antojo cumplido puede proporcionar placer y equilibrio emocional durante esta etapa tan especial (ISSSTE, 2017).
No obstante, es fundamental mantener un equilibrio en la elección de alimentos. Debido a ello, es recomendable alejarse de aquellos productos con muchas calorías y grasas, ya que el exceso en su consumo puede llevar a un aumento de peso no deseado durante el embarazo, lo que a su vez puede generar complicaciones tanto para la madre como para el bebé (Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017).
Además, es esencial evitar alimentos que no son seguros para el embarazo. Algunos antojos pueden incluir alimentos como mariscos crudos, carne y huevos crudos o poco cocidos, y productos lácteos no pasteurizados, los cuales pueden representar riesgos para la salud fetal y deben ser evitados (Hainutdzinava, Weatherstone, Worobey, 2017; Erick, 2023).
Por su parte, en aquellos casos en los que las madres experimentan una compulsión a consumir objetos no comestibles, como papel o tierra (pica), es fundamental buscar atención especializada, ya que esta conducta puede tener riesgos para la salud (Erick, 2023).
De esta manera, es posible afirmar que satisfacer los antojos durante el embarazo puede ser una experiencia satisfactoria y segura si se hace con responsabilidad. Mantener una dieta equilibrada es esencial para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Así mismo, siempre es aconsejable consultar con una o un profesional de la salud o nutriólogo para recibir orientación específica sobre la dieta durante el embarazo y abordar cualquier preocupación relacionada con los antojos (Poy et al., 2023).
¿Cómo reducir los antojos poco saludables?
Controlar los antojos durante el embarazo y mantener una dieta equilibrada es esencial para el bienestar tanto de la madre como del bebé. Algunas medidas útiles para reducir los antojos poco saludables son:
- No saltarse el desayuno: Comenzar el día con un desayuno equilibrado es fundamental. Saltarse esta comida puede llevar a niveles bajos de azúcar en sangre y aumentar los antojos poco saludables más tarde en el día.
- Hacer ejercicio: El ejercicio regular durante el embarazo no solo es seguro, sino que también puede ayudar a controlar los antojos. Además, la actividad física puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, lo que puede disminuir la necesidad de recurrir a alimentos poco saludables por razones emocionales.
- Apoyo emocional: Buscar apoyo en amigos, familiares o incluso un consejero puede ayudar a lidiar con las emociones que pueden desencadenar antojos poco saludables.
- Satisfacer los antojos de manera saludable: Por ejemplo, en lugar de consumir en la calle una hamburguesa con queso, prepararla en casa con carne magra y queso bajo en grasa.
- Comer más frecuentemente: Cambiar de tres comidas abundantes al día a seis comidas más pequeñas y satisfactorias puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre estables y reducir la intensidad de los antojos.
(ISSSTE, 2017; UPMC, 2023).
Además, es importante mantener una comunicación abierta con las y los profesionales de la salud durante el embarazo. Ellos y ellas pueden brindar orientación específica sobre la dieta y el control de antojos, teniendo en cuenta las necesidades individuales. De esta manera, es posible mantener un equilibrio entre satisfacer los antojos de manera ocasional y llevar una alimentación saludable. Lo que es clave para una experiencia de embarazo sana y feliz.
Referencias:
- Belzer, L., Smulian, J., Lu, S., Tepper, B. (2010). Food cravings and intake of sweet foods in healthy pregnancy and mild gestational diabetes mellitus. A prospective study. Appetite, volumen (55). academia.edu
- Erick, M. (2023). Nutrición en el ciclo de la vida I. Universidad Abierta y a Distancia de México. dmd.unadmexico.mx
- Hainutdzinava, N., Weatherstone, K., Worobey, J. (2017). Food Cravings and Aversions during Pregnancy: A Current Snapshot, Journal of Pediatrics and Mother Care, volumen (2), número (1), pp. 1-5. academia.edu
- Higuera, J. (2014). Sueño, hambre, saciedad, antojo de alimentos, actividad física, ganancia de peso y complicaciones del embarazo. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería. eprints.uanl.mx
- ISSSTE (2017). Los antojos en el embarazo. Gobierno de México, sitio web. gob.mx
- Izquierdo, M. (2016). Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos nutricionales en embarazadas de distintas áreas de salud de la Comunidad de Madrid. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia. docta.ucm.es
- Magallanes, A., Limón, F., Ayús, R. (2005). Nutrición de cuerpo y alma: prácticas y creencias alimentarias durante el embarazo en Tziscao, Chiapas. Nueva Antropología, volumen (19), número (64). scielo.org.mx
- Mahaluf, J., Nader, A., Correa, E., Vargas, J., Arraztoa, J., Rivera, G. (1991). El antojo en la embarazada definición inicial. Revista de Psiquiatría Clínica (Santiago de Chile), volumen (28), número (2). bases.bireme.br
- Poy, M., Barretto, L., Guevara, L., Pereyra, C., Fontana, R., López, L. (2023). Antojos y aversiones alimentarias en gestantes del Conurbano Bonaerense, Argentina. MEDICINA, volumen (83). medicinabuenosaires.com
- UPMC (2023). Antojos durante el embarazo: ¿Cuándo empiezan los antojos en el embarazo? UPMC Health Beat, sitio web. es-share.upmc.com
Créditos de imagen de portada: Photo by Ivan Samkov from Pexels